Saltear al contenido principal

¿Collar o arnés? Para responder a esta pregunta es esencial conocer qué consecuencias tiene el uso de estas dos herramientas de paseo y concoer bien sus ventajas e inconvenientes.

Así que se viene un post repleto de información para que seas capaz de hacer la mejor elección para tu perro, puesto que una mala elección puede tener muchas consecuencias negativas…

Pero no me avanzo más, y empezemos a analizar estos dos materiales de paseo: correa o arnés.

 

Collar

El collar es la herramienta más utilizada por todas las personas que tienen perro, muchas veces de manera individual o en conjunto con un arnés.

Pero, como veremos, que sea la herramienta más utilizada no siempre significa que sea la más adecuada para nuestros perros.

Además, hay muchos tipos diferentes de collares, algunos de los cuales, NUNCA serán una buena opción para nuestro perro. Aquí los tienes:

collar o arnes: collares no recomendados

Es importante aclarar que cuando en este post me refiero a collar, me refiero a un collar de tela completamente normal. Nunca recomendaré el uso de otros tipos de collares como el de pinchos, el de ahorque, el martingale o el eléctrico, también llamados “collares de adiestramiento”.

No me quiero alargar más. Dejo esta explicación aquí, porque la intención del post es analizar si el collar (normal, de tela) es mejor o no que el arnés, pero si quieres más información sobre este tipo de collares, próximamente tendremos un post donde te lo dejamos todo explicado.

Estructuras del cuello de un perro

El collar se sitúa en una zona muy delicada de la anatomía del perro, el cuello. El cuello es una zona por la cuales pasan estructuras muy importantes y vitales de un perro.

Al contrario de lo que se suele pensar, el cuello del perro es una zona muy desprotegida

Al contrario de lo que se suele pensar, el cuello del perro es una zona muy desprotegida, no tienen apenas tejido que les resguarde de los posibles tirones que reciben con el collar.

Así que antes de ponerle un collar a un perro deberíamos de conocer cuáles son las diferentes estructuras que estamos comprimiendo con él. De esta manera seremos conscientes de las consecuencias reales de los collares.

Te dejo aquí una imagen muy ilustrativa creada por Veterizonia donde se pueden ver claramente todas estructuras importantes de la zona del cuello:

anatomia cuello perro

  • Tráquea: estructura cartilaginosa que forma parte del aparato respiratorio del perro.
  • Venas y arterias: forman parte del sistema circulatorio, también esencial para la vida de nuestros perros
  • Esófago: conducto musculoso por donde circulan los alimentos ingeridos.
  • Vértebra cervical: hueso que forma parte de la columna vertebral de un perro.

Como puedes ver, y sin entrar en términos de veterinaria, todas estas estructuras forman parte de sistemas vitales de un perro y por lo tanto, su compresión pueden tener consecuencias graves para su salud.

Peligros del collar

Una vez nos hemos puesto en situación y ya conocemos lo delicada que es el área donde colocamos el collar de nuestros perros, ya podemos hacernos a una idea de cuáles pueden ser los peligros del collar. Si nuestro perro lleva un collar y tira de la correa, estas estructuras se comprimirán y por lo tanto podemos tener consecuencias que aparentemente nada tienen que ver con el collar.

CONSECUENCIAS FÍSICAS

Problemas respiratorios

La traquea es una estructura que está formada por cartílago en foma de C cuya función es maneter el conducto aéreo abierto. Los anillos de la traquea, como no están formados de hueso son más fácilmente deformables.

De tal manera que, cuando se ejerce presión en esta estructura, la tráquea puede perder su forma circular e ir aplanándose: esto se conoce como colapso de tráquea.

Y este colapso de tráquea afecta directamente a su capacidad para poder respirar.

Contracturas y dolor

En la zona donde colocamos el collar tenemos una serie de músculos que, si van recibiendo tensión de manera diaria, pueden acabar contracturándose.

Estas contracturas, pasarán desapercibidas al ojo de los humanos de tal manera que continuaremos utilizando el collar y generando cada vez más tensión muscular, de tal manera que al final pueden acabar teniendo una gran tensión muscular y contracturas muy dolorosas.

Además, en esa zona también se localizan las vértebras. Que forman parte de la columna vertebral y alrededor de las cuales pasan una cantidad de nervios. La tensión muscular alrededor de esas vértebras pueden ocasionar pinzamientos que pueden generar un gran dolor.

Alteraciones en el fujo sanguíneo

Las venas y las arterias que circulan por el cuello de los perros serán imprescindibles para garantizar un correcto riego sanguíneo de las estructuras que se encuentran en el cráneo.

Si estos vasos sanguíneos están sometidos a una presión, puede tener consecuencias a nivel de presión sanguínea y alteraciones en el flujo sanguíneo de estructuras craneales como pueden ser el ojo y el encéfalo.

collar o arnes consecuencias

 

CONSECUENCIAS CONDUCTALES

El hecho de utilizar un collar también puede afectar a cómo este se comporta durante los paseos. Las herramientas de paseo son esenciales para que nuestro perro se sienta cómodo y pueda hacerlo de la mejor manera posible. Así que si estamos utilzando una herramienta de paseo como un collar, que comprime estructuras esenciales y vitales de un perro es bastante problable que este vaya incómodo y pueda manifestarse a través de su conducta.

Algunas de las consecuencias físicas del uso del collar las podemos acabar viendo o detectando porque el perro cambia su comportamiento en los paseos

Tirones de correa

A menudo, se utiliza el collar en perros que tiran de la correa, porque se cree que tirará menos que si lleva el arnés. Pero muchas veces, ocurre todo lo contrario.  El hecho de llevar el collar y una correa sujeta al collar puede hacer que el perro sieta presión y peso en una zona delicada de su cuerpo y esto acabe afectado a vuestros paseos.

Un perro con collar es posible que vaya incómodo (sobretodo si se utiliza un collar que no vaya acorde con sus necesidades) y esto se puede traducir en nervismo, que es el mayor enemigo de un paseo tranquilo. Por lo tanto, el perro puede empezar a manifestar esta incomodidad con tirones de correa o estirando.

Reactividad

La correa puesta en el collar es un elemento de paseo que puede afectar a la manera como un perro se comunica con los demás. A menudo, con el collar, no se deja que el perro haga señales muy sutiles en su comunicación (como bajar la cabeza en un momento crucial) y si no puede comunicarse sutilmente, es posible que empiece a utilizar algunas maneras más reactivas.

Todo eso, en combinación con la incomodidad y el nerviosismo que puede llegar a provocar el uso de collar, puede ser un combo mortal.

 

Este es el motivo por el cual un perro tira de la correa

¿Cuándo sí sería recomendable el collar?

En este post estamos intentando averiguar qué es mejor collar o arnés y, como todo, siempre hay excepciones.

Hay perros, que por diferentes motivos, la opción del collar podría considerarse como válida.

El ejemplo más claro que se me viene en mente son perros que tienen problemas de manipulación y no tiran de la correa. Es decir, perros que por el motivo que sea no toleran que les toquen o que les acerques el arnés. En ese caso, sería mejor dejar el arnés por el momento y no empeñarse en colocarle el arnés por encima de todo.

Perros que tienen problemas con la manipulación y no tiran de la correa

Con esta tipologia de perro se deberá de hacer un “trabajo” previo para que a la larga sea capaz de aceptar que una persona le manipule para ponerle el arnés. Y cuando hablo de “trabajar” no estoy hablando de enseñarle el arnés y darle un premio. Seguramente hay muchas otras cosas de base que se deben de revisar.

¡Ah! Y también se me olvidaba que seguro que debemos de revisar la manera de colocar el arnés, de manera que sea lo menos invasiva para él. Y elegir un arnés de una tipologia que se adapte a sus necesidades. 

 

Arnés

El arnés, a priori, es una herramienta que permite al perro tener más libertad de movimiento e ir más cómodo.  ¿Y por qué digo “a priori”? Porque hay muchos tipos diferentes de arnés y algunos de ellos no permitiran el movimiento libre y cómodo.

Para la mayoría de perros, un arnés que esté escogido en función de sus necesidades, será la mejor opción para hacer los paseos.

Pero no quiero quedarme aquí, quiero que entiendas el por qué.

VENTAJAS DEL ARNÉS

El arnés tiene una serie de ventajas, que pueden parecer insignificantes pero que al utilizarlo en el día a día, puede acabar afectando muchísimo a la dinámica y vuestra rutina.

Se adapta a la anatomía

El arnés está pensado para que se adapte muchísimo mejor a la anatomía del perro ¡Recuerda todas las estructuras que quedaban comprimidas con el uso de un collar!

En cambio un arnés adecuado, descansa sobre estructuras óseas más robustas, de tal manera que es mucho más ergonómico y cómodo para el perro. Además, tendría que dejar libre movimiento de la articulación de la escápula, para que pueda hacer una marcha con normalidad.

collar o arnes ventajas

Más libertad

Un perro que puede moverse de manera más natural y cómoda, porque no hay nada que moleste su movimiento natural, será un perro que tenga más capacidad de decisión acorde a sus necesidades. Por lo tanto, el hecho de tener más libertad, ayuda a que el perro pueda tomar más decisiones durante el paseo. ¿Y por qué es importante que un perro tome decisiones durante el paseo? Porque podrá decidir diferentes maneras de afrontar ese estímulo y aprenderá de sus errores.

Si no tiene suficiente libertad como para hacer diferentes acciones ante un estímulo, sólo le quedará reaccionar. 

Más comodidad

El arnés es una herramienta de paseo más cómoda para el perro, porque el peso del arnés y la correa queda repartido por todo el cuerpo y porque es más ergonómico. Por lo tanto, estamos quitándole una cierta carga de estrés y nerviosismo que un perro con collar tiene que aguantar. Si no tenemos tanto estrés, será menos probable que el perro estire de la correa o tenga conductas reactivas.

¡Cuidado! Cuando hablo de que un perro pueda tener más conductas reactivas y es más probable que estire utilizando un collar que un arnés NO estoy diciendo que sólo cambiando la herramienta de paseo, un perro dejará de tirar de la correa o no tendrá conductas reactivas. Las herramientas de paseo son un granito de arena más que pueden contribuir a esas conductas, pero nunca serán la única solución.

 

Antes de aplicar cualquier técnica de Youtube para que tu perro deje de tirar, mira esto 

¿Un perro con arnés no tira con más fuerza que un perro con collar?

La pregunta del millón.

Y la razón por la cual muchas familias escogen el collar como herramienta de paseo para su perro, aunque éste tire de la correa.

Es que si tira con el collar, imagínate con el arnés

Pues te voy a decir una cosa que probablemente no sepas.

La clave para que tu perro no te gane a fuerza cuando tira de la correa no está en el collar ni en el arnés: está en el manejo de correa.

Sí. Si tienes un perro grandullón, que pesa bastantes quilos y es un perro que se lanza a ladrar o bien que estira (e incluso a veces te ha llegado a arrastrar), tienes que saber manejar correctamente la correa.

No me quiero extender más aquí explicando cómo deberías sostener la correa (tal vez lo dejo para otro post), pero un buen manejo de correa te permitirá aguantar los tirones aunque tu perro lleve arnés y parezca que tenga más fuerza que tu.

¿Collar o arnés antitirones?

Después de este post, seguramente ya sabrás mi respuesta a la pregunta… ¿collar o arnés antitirones?

Ni una ni la otra.

¿Y por qué digo eso? Porque estoy presuponinedo que si estás valorando una de esas dos opciones (collar o arnés antitirones) es porque tu perro tira de la correa.

Si un perro tira de la correa, el collar no será nunca una buena opción por las consecuencias físicas y emocionales que puede llegar a tener esa presión constante en el cuello (las que hemos comentado antes).

En cuanto al arnés antitirones, no debe de ser considerada como la mejor opción para que tu perro deje de tirar de la correa. Te dejo aquí un post donde analizo el uso del arnés antitirones. 

Como mínimo, no debería considerarse como la única cosa a revisar si quieres que tu perro deje de estirar.

Es importante que sepas que las herramientas de paseo no son la solución a los problemas de tirones de correa.

Si tu perro estira de la correa o tiene conductas reactivas, deberás de hacer bastante más que solamente cambiarle el material de paseo. Deberás de analizar cuál es vuestra rutina de colocar el material de paseo, cómo es el entorno por el qué paseáis, cuáles son los niveles de estrés de tu perro, en qué etapa vital se encuentra…. y también cambiar el material de paseo.

Te explico que cambios puedes empezar a hacer si tu perro tira de la correa

¿Collar o arnés para cachorros?

Los cachorros estan en una época vital muy concreta y tienen unas necesidades específicas que van cambiando (me atrevería a decir) semana a semana. Por eso es bueno que nos planteemos si el material de paseo que estamos utilizando se adapta a sus necesidades.

En la etapa de cachorro será de especial importancia decisiones como la que estamos valorando en este post: ¿collar o arnés? Porque estas decisiones influirán en cómo se desarrolla el cachorro y si es capaz de superar las etapas hasta conseguir ser una perro maduro y adulto.

La mejor opción si nos planteamos collar o arnés para cachorros, sería un arnés por todo lo que comentamos anteriormente. Pensad que los cachorros estan en un periodo de evolución, tanto físico, como emocional y mental. Por lo tanto, las consecuencias que puede tener el uso de un collar en los perros, se puede agrabar en un cachorro.

Para los cachorros será esencial que el arnés sea cómodo, les permita movimiento y además esté adaptado a sus medidas. Por lo tanto, este arnés se deberá de ir ajustando y cambiando en función de su evolución corporal. Además, un arnés adecuado le va a permitir moverse con libertad suficiente como para que pueda tener experiencias que le permitan ir aprendiendo y desarrollándose como individuo.

Así pues, creemos que lo mejor para un cachorro es un arnés.

NUESTRA RECOMENDACIÓN: ¿Qué es mejor collar o arnés?

En este artículo tenéis una buena guía de los pros y los contras de el uso de collar o arnés como herramienta de paseo para nuestros perros. De cada una de estas herramientas de paseo hemos destacado sus ventajas y principales peligros para que podáis tenerlo en consideración a la hora de tomar una decisión.

NUESTRA RECOMENDACIÓN: USO DE ARNÉS

collar o arnes la recomendacion final

Así como resumen, habéis podido ver que el collar es la herramienta más utilizada (sobretodo por la comodidad humana) pero es una herramienta que puede tener peligros (tanto físicos como emocionales) para nuestros perros. Y por lo tanto no sería lo más recomendable para utilizar en nuestros perros.

Por otro lado, tenemos el arnés que es una herramienta que se adapta más al movimiento natural de nuestro perro y proporciona más comodidad y capacidad de decisión a nuestros perros. Es por eso, que para nosotros es la herramienta de paseo más recomendable.

Es importante remarcar, que se debe de escoger un arnés adecuado a las necesidades de nuestro perro y que deje, de verdad, libertad de movimiento. No vale cualquier arnés.

Esta entrada tiene 0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Volver arriba