Saltear al contenido principal

Si estás aquí, es porque ya conoces el motivo por el cual tu perro jadea mucho, se muestra inquieto o es un perro “muy nervioso”.

Todo ello son señales de estrés y ansiedad que tu perro muestra en determinados momentos.

Resulta que los perros tienen que lidiar en su día a día con muchas situaciones estresantes (algunas de ellas difíciles de imaginar para nosotras) y si no sabemos reconocerlas, aprendemos a gestionarlas y ayudamos a nuestro perro a ir descargando ese estrés, es posible que la cosa se vaya haciendo bola y se complique.

¡Ahora es momento de ponerle solución!

Vamos a ayudarle a rebajar todo ese estrés acumulado para que pueda descansar y afrontar con más tranquilidad su vida.

En este artículo vamos a ir directo al grano, proporcionándote consejos prácticos, desde la educación canina respetuosa para tranquilizar a tu perro en los periodos más sensibles de ansiedad o estrés. En este post encontrarás:

  1. Identificar situaciones estresantes
  2. Cambiar rutinas estresantes
  3. Cómo actuar en momentos estresantes
  4. Rutina de relajación
  5. Musicoterapia y aromaterapia

Identificar situaciones estresantes

En este post vamos a centrarnos en cómo tranquilizar a un perro. Pero, antes de poder tranquilizarlo, es importante conocer qué esta provocando que nuestro perro esté inquieto o nervioso.

Cuáles son las situaciones estresantes para él.

Algunos típicos ejemplos de situaciones estresantes en perros son los ruidos fuertes, las visitas al veterinario, los cambios de rutina diaria y los gritos o castigos.

Aquí podemos entrar en un debate interesante ya que no te puedo dar el listado definitivo de las situaciones estresantes para todos los perros, porque hay perros con diferentes sensibilidades, perros con diferente tolerancia a los cambios…

Lo que sí puedo darte es este post de Instagram donde explicamos el por qué determinadas situaciones pueden ser un estresantes para tu perro 😉 :

Si no te puedo dar el listado definitivo de las situaciones estresantes en perros, ¿qué puedes hacer tú?

Aprender a identificar cuáles son los momentos en que nuestro perro se siente desbordado y por lo tanto, está sintiendo niveles altos de estrés.

Sólo si sabemos identificar esos momentos, podremos ponerle solución al momento e incluso prevenir situaciones estresantes.

Aquí te dejo con algunas señales que puede hacer tu perro cuando está en una situación estresante:

Lenguaje corporal

Los perros son animales que tienen un lenguaje muy rico, sin embargo, este lenguaje es principalmente y mayoritariamente corporal. Así que nuestros perros nos estan comunicando todo el rato qué sienten, pero a través de un lenguaje que dista mucho de lo que nosotras estamos acostumbradas.

Tendremos que afinar bien el ojo para observar algunas señales corporales que nos indican que nuestro perro está en una situación que le incomoda y por lo tanto que puede derivar en estrés posterior. Algunas de las señales que podemos ver en nuestros perros son las siguientes:

Cambios de comportamiento

Esto que te voy a explicar ahora no difiere tanto de cuando nosotras tenemos estrés. Cuando estás en una situación de presión o tensión es posbile que tengas respuestas alteradas o cambios de humor. Pues en los perros igual.

Puede ser que tu perro esté más inquieto o agitado de lo habitual.

Pregúntate: ¿le cuesta más descansar o conciliar el sueño? O tal vez ¿está hiperalerta y se despierta en tensión y ladrando?

También podria pasar que esté más retraido y buscando constantemente refugio, cuando tu perro es un perro generalmente sociable.

Estos cambios de humor o de comportamiento nos pueden indicar que nuestro perro está en una situación en la que está experimentando estrés.

Reacciones exageradas o comportamientos compulsivos

Algunos perros que están sometidos a situaciones estresantes pueden reaccionar de manera exagerada ante ciertos estímulos, como ruidos fuertes o situaciones nuevas.

Cuando hablamos de reacciones exageradas nos referimos a que ante una situación nueva o inesperada como por ejemplo un ruido o un ladrido de otro perro, ladra de manera intensa, tiembla o busca escapar de la situación sea de la manera que sea.

También puede darse que los perros que están sometidos a situaciones estresantes a lo largo del tiempo desarrollen comportamientos compulsivos, como lamerse las patas, morder los muebles o correr de arriba a abajo de la casa.

Ese tipo de comportamientos es una manera que tienen los perros de intentar descargar todo el estrés que llevan acumulado y pueden llegar incluso a ser nocivo para ellos. En humanos, sería por ejemplo, aquella persona que constantemente se está mordiendo las uñas.

como tranquilizzar a un perro señales de alerta

Identificar bien el estrés de tu perro va a ser esencial en una terapia de reducción de estrés. Y todo esto que te he comentado en el post es tan solo una pincelada. El lenguaje y las señales de estrés de tu perro son mucho más ricas y diversas.

Quiero identificar correctamente el estrés y poner soluciones adaptadas a mi perro 

Listado de situaciones estresantes

Ahora ya conoces una parte crucial para empezar a tranquilizar a tu perro: identificar cuando tu perro está sufriendo estrés.

Con los comportamientos que has visto en el apartado anterior podrás ser más consciente cuándo tu perro está empezando a sufrir una situación estresante y podrás empezar a ponerle remedio.

Te pongo un ejemplo para que lo entiendas un poco mejor:

Imagina que un día, de repente, tu perro empieza a correr de arriba a abajo por toda la casa (“como un loco”) justo a la hora de irse a dormir. Te parece extraño, porque para ti ha sido un día completamente normal, pero tu perro, en vez de irse a su camita y empezar a descansar y relajarse, parece que se activa.

Eso tiene que ser una señal de alerta para ti. 

Ese comportamiento fuera de lo normal en tu perro tiene que hacerte pensar que en el día de hoy ha pasado alguna cosa, que ha hecho que tu perro esté más nervioso, más inquieto y necesite descargar de esa manera (corriendo) antes de poder descansar tranquilo.

Cuando detectes algún comportamiento de este tipo (que tu perro está más inquieto, que se lame compulsiamente, que se despierta hiperalerta, que ladra en exceso) es interesante que revises qué ha pasado ese día o días anteriores para identificar cuál es la situación estresante.

Esto, a veces, puede ser más fácil de identificar y a veces más difícil.

Si ves algun comportamiento indicador de estrés en tu perro y esa semana han estado tirando petardos, es muy fácil de detectar la situación estresante.

Pero también puede ser que cada día hagas algo que esté estresando a tu perro y que sea difícil de identificar porque es una rutina para vosotros. Por ejemplo, salir siempre al parque a tirarle la pelota, puede ser una situación estresante para tu perro. Pero hasta que no dejes de hacerlo, no podrás ver el cambio en su comportamiento.

Como siempre decimos, cada perro es único y las situaciones estresantes pueden variar de un perro a otro.

Así que te tocará observar, conocer a tu perro y ver cómo expresa su estado de estrés para identificar sus situaciones estresantes.

Te propongo que durante la siguiente semana hagas tu propio listado de situaciones estresantes específicas para tu perro. Anota en una libreta o en las notas del móvil todas aquellas situaciones en las que detectas que tu perro está tenso, nervioso o le cuestan de gestionar. Anota también aquellos comportamientos que pueden indicar estrés. A partir de los datos de toda una semana podrás empezar a tener un listado bastante realista de las situaciones que pueden estar aumentando el estrés de tu perro.

Cambio de rutinas estresantes

Ahora que ya sabes reconocer las señales de estrés en tu perro y has podido discernir cuáles podrían ser las situaciones que están estresando a tu perro diariamente, es momento de hacer un cambio de rutinas.

A partir del listado de situaciones estresantes, se trata de pensar en cambios en vuestra rutina diaria que puedan hacer esa lista más corta.

Imagina que la lista de mi perro de situaciones estresantes es la siguiente:

  • Vecinos pasando por la escalera
  • Encontrarnos con perros por la calle
  • Patinetes que pasan cerca
  • El momento de poner el arnés
  • Hacer viajes en coche

Ahora tendré que pensar de qué manera cambio nuestras rutinas para hacer esta lista lo más corta posible. 

  • Por ejemplo, al estresor de los vecinos pasando por la escalera puede ser que pueda cerrar la puerta de la entradita o poner una especie de barrera para que mi perro no sienta la necesidad de controlar la escalera. O bien, dependiendo del piso, no voy a poder hacer nada y voy a tener que asumir que eso va a ser un estresor diario.
  • En cuanto a los paseos, he visto que hay muchas situaciones estresantes en el paseo de mi perro. Una buena manera de evitar esas situaciones es realizar los paseos en horarios de menos afluencia de gente.  Buscaré horarios donde no suelan salir tantos perros o patinetes.
  • Por otro lado, el momento de poner el arnés, va a ser inevitable. Va a ser un estresor sí o sí, pero si que puedo buscar una rutina más calmada o más respetuosa para mi perro, para que pueda ser un momento que pueda sobrellevar en su día a día.
  • Por último, los viajes en coche es un estresor bastante fácil de eliminar. Eliminar los viajes en coche a solamente los estrictamente necesarios.

Con este ejemplo, quiero que veas que es muy importante identificar las situaciones estresantes. También quiero que puedas entender que algunos estresores son muy fáciles de eliminar y otros, será más diifícil y tendremos que lidiar con ellos a diario.

El objetivo con nuestro perro no debe de ser que tenga estrés cero, sino que tenga unos niveles de estrés que sepa gestionar.

Ahora te toca a ti identificar las situaciones estresantes y buscar soluciones realistas para que los niveles de estrés que sufre tu perro sean gestionables para él.

Quiero hacer el cambio de rutinas de manera planificada de la mano de una profesional

Cómo actuar en momentos estresantes

Ahora ya tienes un listado bien identificado de situaciones que están aumentando el estrés de tu perro. Y no sólo eso, sino que has dedicado tu tiempo a ver cómo podemos cambiar ciertas rutinas diarias para hacer que la lista de estresores sea más corta.

Ahora viene la mala noticia:

El estrés es inevitable y las situaciones estresantes son inevitables.

Por mucho que haga una lista, por mucho que vaya añadiendo nuevos estresores a la lista y vaya revisando nuestras rutinas, siempre, siempre habrá estresores en la vida de tu perro.

Porque no vas a poder controlar al 100% tu entorno y por mucho que quieras salir a deshoras, es posible que te encuentres con un repartidor que hace mucho ruido o un perro paseando tranquilamente.

Así que si no podemos evitar las situaciones estresantes, deberemos de saber cómo actuar en esas situaciones para no agravar el estrés y la tensión del momento.

Vamos a seguir tres pasos:

Paso 1. Antes de la situación estresante

Antes de que haya una situación estresante inesperada deberemos de intentar seguir nuestras nuevas rutinas con los cambios anti-estresantes que hemos acordado previamente.

Es importante llevar con naturalidad la nueva rutina y que todos los miembros de la familia la incorporen para no crear un desajuste en el perro.

Perfecto.

Imagina ahora que estoy paseando tranquilamente por la calle (al nuevo horario acordado) y resulta que veo a lo lejos el perro archienemigo de mi perro. Aquel que le saca de sus casillas y con el que se vuelve loco a ladrar. ¿Qué hago en esta situación?

En este caso, podríamos considerar que todavia estamos antes del a situación estresante y por lo tanto, aún podemos hacer alguna cosa para evitarla.

Prueba de cambiar de ruta hacia una calle distinta para evitar ese estímulo tan fuerte a tu perro. En este caso, no hacen falta comandos ni órdenes, si tu perro ve que le estás evitando (con suficiente distancia) encontrarse con ese perro, encantado te seguirá aliviado.

Al final, a los perros tampoco les gusta ponerse como locos a ladrar y ponerse en ese estado de tensión.

Paso 2. Durante la situación estresante

También puede pasar que de repente surga un estímulo estresante que no hemos podido controlar y nos veamos metidas de lleno en un pico de estrés.

En estos casos es importante entender dos cosas:

  1. La primera es que es normal que no puedas controlarlo absolutamente todo el entorno y por lo tanto, no pasa nada si hay algún estímulo que se te ha escapado. No te culpabilices ni te fustigues.
  2. La segunda cosa que es importante entender, es que tu perro, en esa situación no está para pensar ni para atenderte a ti. Es una situación de alto estrés y tu perro tiene la parte del cerebro racional desconnectada, es pura emoción. Así, que muchas veces, te va a tocar salir de la situación como puedas, sin esperar que tu perro pueda darte una respuesta que a ti te gustaría.

Paso 3. Después de la situación estresante

Como hay situaciones estresantes que no podemos evitar y es normal que surgan eventos estresantes inesperados, es esencial que mi perro aprenda a gestionar correctamente el estrés y pueda volver a la calma.

El momento después de la situación estresante es clave.

Después de una situación estresante nuestro perro tiene que hacer dos cosas: descargar el estrés y volver al estado de calma.

Descargar el estrés

Una vez hemos pasado la situación estresante, tu perro tiene que tener la oportunidad de descargar el estrés del momento de alguna manera. Todos los perros, quién más o quién menos, descargan ese estrés.

El problema está en que hay perros que tienen respuestas poco adaptativas a la descarga del estrés. Si un perro se pone a correr errante y como un loco, puede estar descargando estrés. Si un perro se pone a morder la correa y a saltarnos, puede estar descargando estrés. E incluso si empieza a morderse la cola o el lomo de manera compulsiva, eso también puede ser una descarga de estrés.

Si los perros ya saben descargar estrés, ¿por qué tengo yo que participar o ayudarle a descargar?

Porque muchas veces, la forma que utiliza mi perro para descargar, puede no ayudarle a descargar estrés o puede ser nociva para su salud.

Por ejemplo, si nuestro perro descarga estrés saltando hacia nosotros o mordiendo la correa, es muy posible que esto encadene una situación de estrés con otra estresante (porque a nosotras no nos gusta que haga eso y nos pondremos en tensión). Por lo tanto, de esta manera no conseguirá descargar el primer estrés acumulado, que ya estará viviendo una segunda situación estresante.

Además, hay otras maneras de descargar el estrés que pueden llegar a ser perjudiciales para su salud. El típico perro que tiene las patas rojas de tanto lamérselas. Ahí hay que hacer algo al respecto.

Por lo tanto, después de una situación estresante deberíamos de ofrecer alternativas que funcionen para nuestro perro para descargar el estrés acumulado. Algunas posibles maneras de descargar el estrés de manera más positiva son las siguientes:

  • Juegos de olfato: los perros pueden conseguir un estado de relajación a través del olfato. Fomentar que olfateen una zona después de una situación estresante, puede ayudar a algunos perros a bajar revoluciones.
  • Masticación: ofrecer un snack que sea fácilmente masticable por nuestro perro puede ser otra manera de descargar toda esa tensión acumulada.
  • Juguete o botella: hay perros que les sirve morder algún elemento después de una situación estresante para descargar. Para estos sería útil poderles ofrecer ese elemento después de la situación para descargar. Cabe decir que el elemento de descarga no tiene que ser una cualquiera, cada perro prefiere un elemento muy concreto y deberemos de probar e investigar cuál es el objeto preferido de mi perro (y si mi perro quiere descargar de esa manera). Este es el famoso coping.

Volver a la calma

Después de descargar ese estrés acumulado es importante que nuestro perro pueda bajar el nivel de activación previo y volver a la calma.

Para ello deberemos de proporcionar un ambiente tranquilo y sin estímulos después de una situación estresante.

Es importante remarcar que el volver a la calma sólo se va a poder hacer de manera correcta si el perro ha podido descargar el estrés. No podemos (ni sería muy productivo) pedir a nuestro perro que durmiera si no ha descargado el estrés.

¿Por qué? Porque podría llegarse a dormir pero seguiría sintiendo un estado de ansiedad o de estrés. De tal manera que cuando se despertara continuaría en tensión e hiperalerta.

Te lo voy a explicar fácil.

Imagínate que estás en medio de una mudanza. Todo el día montando cajas, subiendo y bajando cajas, en fin, una mudanza. Estaremos de acuerdo que es una situación muy estresante. ¿Verdad que después de un día de mudanza caes rendida en la cama? Sí, después de un día muy estresante puedes quedarte dormida. Pero, ¿qué pasa a la mañana siguiente? Que ya te levantas con la cabeza a tope, pensando en todas las cosas que tienes que hacer ese día: te levantas con el mismo estrés que te fuiste a dormir porque no has podido descargarlo.

Para poder ayudar a nuestro perro a volver a la calma vamos a tener que buscar un lugar tranquilo, con pocos estímulos y en el que se sienta seguro para poder bajar revoluciones.

Muchas veces, ese lugar tranquilo sólo lo vamos a poder encontrar en casa, donde tiene su lugar de descanso y donde nuestro perro se siente más seguro que en ningún otro sitio. Un lugar donde puede parar la máquina, desconnectar y volver poco a poco a un estado de calma.

En otras ocasiones, hay algunos perros que pueden encontrar este lugar de vuelta a la calma incluso en la calle. Para perros que no son mediosos, podemos encontrar una zona o un lugar en la calle donde haya pocos estímulos y podemos llevar a nuestro perro allí cuando necesite volver a la calma después de un evento estresante.

Como siempre, depende de las características de cada perro y sus capacidades.

Pero la máxima que siempre tenemos que seguir es la de ayudar a descargar estrés + volver a la calma.

 

Quiero saber cómo aplicar la fórmula “descarga+calma” en el caso de mi perro  

Rutina de relajación

Tener establecida una rutina de relajación puede ser de gran ayuda para tranquilizar a tu perro y reducir estrés. Los perros son animales de rutinas, y por lo tanto, si poco a poco vamos incorporando una serie de pasos que ayuden a nuestro perro a relajarse, lo irá incorporando en su día a día.

Pero… ¿qué es una rutina de relajación?

Una rutina de relajación no es nada más que un espacio de tiempo que dedicas conscientemente a ayudar a bajar revoluciones a tu perro.

En este punto es importante decirte, que si tu no estás dispuesta a relajarte y a hacer un parón mental, no va a funcionar.

Es decir, no se vale con tumbarse con tu perro y darle cuatro caricias mientras yo pienso en la compra del súper.

Los animales son altamente empáticos y pueden llegar a sentir nuestras emociones y nuestro estado de ánimo, por ello será muy importante que esa rutina de relajación no sea solo para el perro.

¡Oye! Que a lo mejor te engachas y te va bien hasta para ir más tranquila en el día a día. ¡Quien sabe!

Bueno, vamos a ello. Te explico a continación las cosas a tener en cuenta para crear una rutina de relajación para tu perro:

1. Crea un ambiente tranquilo

Elige un espacio de la casa donde tu perro pueda relajarse sin distracciones. Nada de hacerlo al lado de su bol de juguetes ni al lado de una ventana (e incluso en un balcón). Debería de ser una habitación de la casa tranquila, con una cama cómoda o una manta suave. Asegúrate también que el entorno de esa habitación esté libre de ruidos fuertes o estímulos que puedan molestar nuestro momento. ¡Ah! Y debemos de asegurarnos que nadie nos va a molestar durante esos minutos de ruitina de relajación.

2. Establece horarios regulares

Al principio de realizar las rutinas de relajación es posible que nuestro perro le cueste y no sepa que hacer. Por ello, es importante hacerlas con una cierta frecuencia y cumplirlo. Debermos de asignar una misma hora todos los días a estas sesiones para que nuestro perro se acostumbre a este momento de calma.

3. Respiración profunda

Ya te he comentado anteriormente que no vale con intentar relajar a nuestro perro. Tiene que ser un momento relajante para los dos. Así que la respiración profunda es una técnica eficaz que te ayudará a relajarte y contagiar este estado de ánimo a tu perro. Digamos que tu relajación debería de ser el punto de partida de cualquier rutina de relajación para perros.

4. Masajes y caricias suaves

Esto ya depende de cada perro y depende del estado de nerviosismo del que parta. A muchos perros les es beneficioso que dediquemos la sesión de relajación a acariciarles y masajearles suavemente. Utilizar movimientos lentos y suaves para relajar los músculos y transmitir sensación de calma. Presta atención a las áreas que sabes que le gustan a tu perro y evita aquellas que le generan incomodidad.

5. Música relajante

Después hablaremos en profundidad de la musicoterapia. Pero es que en una rutina de relajación no puede faltar una música suave y acomasada para guiar nuestra relajación. La música tiene un efecto positivo de relajación de los perros si son melodías suaves, tranquilas y acompasadas.

Si te cuesta esto de ponerte de cero en una habitación a relajarte, aquí te dejo con una meditación guiada de Eva de Evaggy donde nos ayuda a hacerlo:

La última cosa que te quería comentar antes de que empieces con tu rutina de relajación es que no debemos obligar al perro a estar allí.  Y dirás, pues si no obligo al perro a estar allí, ¿entonces soy yo la única que hago la relajación?

Poco a poco, si tu perro necesita relajarse (que seguro que si estás aquí lo necesita) poco a poco irá viniendo y curioseando. Puedes ofrecerle que venga, pero nunca tenerlo retenido o atado con la correa, porque adivina…. ¡eso le generará aún más estrés!

Musicoterapia

La música de relajación puede ser una herramienta efectiva para ayudar a tranquilizar a los perros. La musicoterapia implica el uso de ritmos suaves y relajantes para crear un ambiente tranquilo y ayudar a acompasar la respiración de tu perro.

Y esto no me lo invento yo. El uso de la música para disminuir el estrés y la ansiedad en perros ha sido demostrado en diferentes estudios científicos con perros de refugio, perros hospitalizados o perros en una sala de espera del veterinario. Se encontró que la música calmante redujo la frecuencia cardíaca y los comportamientos de estrés en perros (Kogan et al. 2012).

Así que no está de más probarlo. Algunos puntos a tener en cuenta son:

  • Elige música relajante: no cualquier música vale. Existen listas de reproducción que estan especificamente diseñadas para calmar y relajar. Estas melodías suelen tener ritmos lentos y suaves, sin sonidos estridentes que puedan causar estrés.
  • Experimenta con diferentes estilos y ritmos: como las personas, cada perro puede tener sus preferencias musicales. Por eso será importane probar diferentes estilos musicales a ver cuál tiene un efecto más relajante en tu perro. Algunos perros responden mejor con música clásica, otros con melodías instrumentales y otros con sonidos naturales. ¡A nuestra perra, le encanta el reggae!
  • Crea un ambiente adecuado: No se trata únicamente de colocar música en cualquier momento y en cualquier lugar. Es importante que la música vaya acomapñada de un espacio tranquilo y libre de distracciones. Intentar reducir el ruido externo y crear un espacio sereno donde la música sea la protagonista, será una de las claves.

Aquí te dejo algunas listas de reproducción que puedes utilizar para relajar a tu perro:



Por último, decirte que la musicoterapia la puedes utilizar sola o puedes combinarla con otras técnicas de relajación como masajes suaves o aromaterapia, para potenciar los efectos positivos.

¡Ah! Y que no se te olvide, que el perro no podrá entrar en un estado de calma si antes no ha descargado el estrés acumulado.

Aromaterapia

Vamos a la última de las maneras de relajar a un perro que sufre ansiedad o estrés: la aromaterapia.

La aromaterapia consiste en el uso de olores que pueden tener un impacto significativo en el estado de ánimo y en el bienestar de los perros. Piensa que uno de los sentidos más potentes de los perros es el olfato, que dispone de un órgano que no tenemos los humanos, el órgano vomeronasal.

Este órgano sirve de connexión directa entre el olfato y el cerebro (la parte más emocional) de nuestros perros. Aquí te dejo una pequña explicación por si te interesa.

 

El tema es que gracias a este órgano vomeronasal y gracias a esta conexión tan estrecha que tienen los perros entre el olfato y sus emociones, podemos utilitzar los olores para potenciar la relajación en nuestros perros.

Cabe decir que el mundo de la aromaterapia es complejo y no basta con comprar un aceite esencial y empezarlo a poner en el difusor de casa.

Piensa que eso, puede llegar a ser molesto y contraproducente para los perros. Sin olvidar que los aceites esenciales pueden causar irritación si los utilizamos sin diluir.

En este post no podemos entrar en la profundidad de el uso de la aromaterapia paso a paso para ayudar a relajar a tu perro. Lo que si puedo recomendarte, son algunas opciones seguras para su uso en casa.

  1. Lavanda: el aroma de la lavanda es muy conocido por sus propiedadess relajantes. Puedes incluir lavanda fresca en diferentes zonas de casa así como utilizar unas gotas del aceite esencial de lavanda para rociar suavemente el ambiente de casa.
  2. Manzanilla: la manzanilla también puede tener propiedades calmantes. Puedes preparar una infusión de manzanilla y dejarla enfirar para rociar suavemente algunos téxtiles que tengas en casa y que puedan estar cercanos a la zona de descanso de tu perro.

El mundo de la aromaterapia es complejo y requiere de probar diferentes aromas con nuestro perro e identificar las señales que nos indican que ese aroma es adecuado para él. También requiere de diferentes sesiones y de un acompañamiento por parte de una professional especializada en el tema.

Quiero saber cómo incorporar las terapias alternativas para relajar a mi perro 

¿Cómo tranquilizar a mi perro nervioso?

En resumen, hemos visto diferentes maneras de tranquilizar a un perro y ayudarlo a reducir su estrés. Te he propuesto diferentes estrategias que se basan en la educación canina respetuosa, pero cabe volver a recordar que cada perro puede responder de manera diferente a las técnicas que te he explicado.

Y ahora que ya te he explicado todo esto. Todas las soluciones para relajar a un perro, tengo que decirte una cosa más. Aún más importante que las anteriores.

Antes de empezar a buscar soluciones y a aplicar técnicas para relajar a nuestro perro, es fundamental tener la base bien.  ¿Qué signfica “tener la base bien”?

Pues tener y generar un ambiente de seguridad y confianza en casa, identificar bien los diferentes estresores diarios e irlos abordando de manera individual, mejorar y enteneder la comunicación con nuestro perro para poder identificar aquellas situaciones estresantes. Y, no menos importane, tener en cuenta su etapa de desarrollo para poder ajustar el control del estrés.

Todos y cada uno de estos aspectos, forman las bases sobre las cuales podremos empezar a construir y emepezar a mejorar el estrés y la ansiedad de nuestro perro.

Así que, siento decirtelo desde ya, si sólo aplicas estas cuatro técnicas de manera aislada y sin tener en cuenta el sentido global, es muy probable que no ayuden a tu perro a relajarse.

A ver, podrás conseguir que baje de revoluciones, podrás conseguir una mejora, pero no podrás conseguir un estado basal de calma y tranquilidad. Por eso es importante trabajar la base para empezar a hacer una terapia de reducción de estrés con sentido y ayudarte como complemento de estas técnicas que hemos explicado aquí.

Si quieres profundizar en el tema de estrés en perros y aprender de manera global y con sentido a aplicar una terapia de reducción de estrés específicamente pensada y adaptada a tu perro, te invito a visitar nuestro curso completo de estrés, donde una educadora canina especialista en aromaterapia te acompañará en todo el proceso. 

Me interesa el curso completo de estrés

 

Esta entrada tiene 0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Volver arriba