
Acompaña a tu cachorro para que sea un perro adulto feliz
Cómo conseguir que tu cachorro (de 2 a 10 meses) se adapte a su nueva vida y prevenir futuros problemas, estableciendo unas buenas bases
Si tienes un cachorro en casa puedes estar viviendo estas situaciones:
Observaremos, analizaremos y entenderemos al cachorro con el que convivimos para establecer unas buenas bases individualizadas desde etapas tempranas que le ayuden a aportar bienestar a las experiencias vividas.
¿Qué bases tengo que establecer con mi cachorro y por qué?
Permitir desarrollarse en sus etapas vitales y acompañar en sus periodos de miedo
Durante estos pocos meses pasan muchas cosas y las necesidades de tu cachorro van cambiando cada semana, además también hay periodos sensibles de miedo. Por eso es esencial conocer todas estas etapas, para que pueda cubrir las necesidades de cada una de ellas acorde a sus capacidades.


Entender al perro cachorro y darle herramientas para gestionar el estrés
Empezamos a entender quién es tu perro para poder saber qué está pasando en cada situación, qué opina él de esas situaciones y qué necesita. Además, empezamos a entender y ayudarle a canalizar su estrés para así prevenir problemas de estrés a largo plazo.
Sentar unas buenas bases de seguridad y bienestar en casa
Para que el resto funcione, nos aseguraremos que el cachorro se siente a gusto y seguro en su casa. Y para eso, no sólo hablamos de cómo adaptar el espacio físico, sino de cómo deberían de ser nuestras interacciones con el cachorro y cómo cubrir sus pilares básicos de bienestar.


Hacer una correcta socialización del cachorro en todos los sentidos: el paseo
Uno de los errores más grandes durante la etapa de cachorro es abordar mal el paseo y sobreexponerlos por querer que socialicen. La socialización es un concepto muy amplio y se debe de presentar correctamente el entorno y saber cómo gestionar los encuentros con otros perros y personas.
Entender cómo aprenden los perros para concer sus tiempos y sus necesidades cognitivas
Cuando tenemos un cachorro queremos que aprendan rápido una serie de básicos que nosotras consideramos, pero ¿está el perro cognitivamente preparado para ello? Entender cómo aprenden los cachorros y cuáles son sus capacidades cognitivas nos ayudará a establecer unas expectativas realistas.


Sentar las bases de la relación con el grupo familiar, el día a día y la convivencia
Vamos a convivir durante bastantes años juntas, por lo tanto, es importante ser conscientes de la relación que queremos construir toda la familia con el cachorro y aprender a poner límites de manera sana, para que haya una buena connvivencia.
Su desarrollo no se acaba aquí, empieza la adolescencia
Cuando se acaba esta etapa de cachorro, llega un reto aún mayor: la adolescencia. Es esencial entender cómo cambia nuestro perro durante la adolescencia y qué otras necesidades tendrá en esa etapa vital.


Y este es el paso a paso que vas a seguir en el curso de cachorros de mano de Alicia Gil
Educadora canina amable para que seas capaz de acompañar a tu cachorro durante su crecimiento y desarrollo
La relación y convivencia con mi cachorra Runa, me ha hecho entender mejor cómo es realmente un cachorro y poner a prueba toda la teoría adquirida en cursos y adaptarla a cada individuo joven.
¿Cuál es el formato del curso?
Esta es la primera (y probablemente única) edición del curso que hacemos con clases en directo. Esto incluye:
- Sesiones en directo semanales donde podrás preguntar lo que necesites
- Plazas limitadas (sólo 10) para que Alicia conozca vuestro caso particular
- Acceso a grupo de Telegram para ir compartiendo vuestros avances durante la semana
- 6 semanas de recorrido juntas y más de 18 horas en directo

Este curso te va como anillo al dedo si…
¡Tienes un cachorro!
Familias que ya tienen al cachorro en su casa y quieren estar seguras que están haciendo bien las cosas con su cachorro.
Quieres adoptar un cachorro
Familias responsables que se preocupan por la adaptación del cachorro incluso antes de que llegue a su casa. ¡Este sería el contexto ideal!
Trabajas con perros
Personas que se dedican al sector canino y quieren conocer mejor las particularidades y las necesidades de esta etapa vital.
Ahora estás en el punto de partida de quién será tu perro en un futuro
Por eso ahora es el momento de sentar unas buenas bases, incluso si no tienes problemas con tu cachorro
¿Qué dicen de mí?
Trabajamos muchos meses con Alicia. Me ayudo mucho a mi personalmente a entender a mi compañera y poder ayudarla. Volvería a contar con ella una y mil veces más. Gran profesional con muchísima empatía y amabilidad.

Gran trabajo con Nube, comunicación constante, hemos visto cambios desde el principio. Alicia es muy cercana, amable, profesional, sabe perfectamente explicar y hacerse entender.
Muy, muy, recomendable!
Desde luego si adoptamos otra vez contaremos con este equipo porque los resultados son inmejorables, en casa estamos todos muy contentos.

Acudí a Lobo Aureo, para que nos ayude a saber gestionar las inseguridades de mi perrita. La verdad que ha sido un acierto.
Ha sabido llegar a Tiana y sobre todo nos ha ayudado a mi familia y sin duda a mi a saber comprender, entender y satisfacer las necesidades que un perro joven necesita.
Con la terapia y las rutas caninas hemos visto una mejoría en ella progresiva. Sin duda seguiremos en contacto. Gracias!

Te dejo aquí el temario detallado del curso de cachorros:
(Más de 18 horas de contenido en directo)
EL PERRO I: ETAPAS DE DESARROLLO Y COMUNICACIÓN
- Etapas: Necesidades y capacidades
- ¿De dónde venimos? Etpa prenatal, etapa neonatal, etapa de trransición y etapa de socialización.
- ¿Dónde estamos? Etapa de exploración oral y etapa de propiocepción.
- ¿A dónde vamos? Adolescencia (etapa de descubrimiento social y etapa de despertar saxual), edad adulta y senior.
- Mitos.
- Evolución morfológica: desarrollo físico ≠ desarrollo cognitivo/emocional. Maduración según genética.
- Desarrollo de los sentidos. Sensibilidad sensitiva.
- Evolución de la mandíbula.
- Evolución de las articulaciones. Posibles problemas de salud genéticos.
- Mitos.
- Inseguridades y miedos.
- Periodos sensibles de miedo: entre 4 y 5 meses (autoconciencia), entre los 7 y 8 meses (interacciones). Otros periodos de miedo: entre el mes y los 2 meses y entre los 11 y los 13 meses.
- Expresión e identificación del miedo.
- Entender al perro: la comunicación canina.
- Señales de calma y escalera de comunicación.
- Señales comúnmente mal interpretadas.
- Análisis de vídeos.
EL PERRO II: COMUNICACIÓN APLICADA A CACHORROS Y ESTRÉS
- Análisis de vídeos.
- Comunicación aplicada en cachorros.
- Conciencia y herramientas comunicativas en cachorros.
- Influencia de la genética en la comunicación y gestión.
- Estrés.
- Expresión del estrés en perros.
- Diferencias estresores.
- Herramientas de gestión y descarga emocional. Diferencias.
SENTAR LAS BASES DE LA CONVIVENCIA Y LA RELACIÓN; LA ADAPTACIÓN.
- Tu contexto y el de tu cachorro: antes de adoptar. Reflexión inicial:
- Antes de adquirir al cachorro (comprado, adoptado, regalado, rescatado, etc.). Búsqueda del individuo, genética.
- Inicio de la relación: primeras tomas de contacto (proceso de adquisición).
- La adaptación.
- Pilares básicos de la vida del perro: su primer día en casa, sus primeros días en casa..
- Descanso.
- Seguridad y espacio propio.
- Comida y bebida.
- La relación
- Qué entendemos por una relación sana.
- Coherencia en la relación.
- Conflictos en la relación con tu cachorro. La necesidad del tiempo individual.
- La familia; el grupo social y roles.
- Ceder el control desde la gestión.
- Las negociaciones y los límites.
- Primeras experiencias del cachorro. Proteger y evitar.
- Cuidar, proteger y sobreproteger. Nuestra posición y rol en las situaciones del día a día.
- Análisis del riesgo.
SOCIALIZAR AL CACHORRO; EL PASEO
- ¿Qué entendemos por socializar?
- El paseo.
- Pauta e vacunación
- Herramientas y uso de ellas: arnés y correa.
- Diseñar el paseo.
- Objetivos. La realidad del entorno en el que vivimos y nuestras posibilidades.
- Paseos higiénicos.
- Paseos experienciales (iniciales). Experimentar con los sentidos.
- Mapear el barrio.
- Socializar con otros perros. Limitaciones sociales y comunicativas.
- Las presentaciones.
- Aprender a conocer si la interacción será de beneficio analizando al perro y guía.
- Identificar el juego.
- Aprender a salir de situaciones.
- Socializar con personas.
- “La ley de las 3 Ps” (Caricias Previsibles, Permitidas y Placenteras).
- Controlar “la mano traviesa”.
¿CÓMO APRENDEN LOS PERROS?
- Mitos.
- Los sentidos del perro; su percepción.
- Sentidos externos: olfato, vista, oído, tacto y gusto.
- Sentidos internos: propiocepción, vestibular y interocepción.
- Cómo influyen las hormonas; dopamina, serotonina, oxitocinas y endorfinas.
- Aprendizaje asociativo.
- Instrumental
- Clásico
- Aprendizaje por observación e imitación.
- Desarrollo de habilidades y comandos:
- Aprender si esto conviene al perro o no; ¿cómo, cuándo, cuánto y a qué perros les viene bien y disfrutan aprendiendo habilidades? Identificar si esto conviene al perro o no.
- Comunicación vs obediencia.
- Comandos que nos pueden ayudar y servir en el dia a día vs comandos innecesarios.
- Cómo puede afectar a la relación.
- Enriquecimiento ambiental adaptado como forma de exploración y aprendizaje.
- ¿Qué es? ¿Qué beneficios tiene?
- Olfato.
- Masticación.
¿QUÉ NOS ESPERA AHORA?
- Entrada en la adolescencia.
- ¿Cuándo consideramos que ya es un perro adulto?¿Qué consideramos madurez en un perro?
- Preguntas y respuestas.
- ¿Cómo vais a avanzar ahora?
- ¿Qué herramientas habéis ganado para continuar el proceso?
¿Este curso de cachorros va contigo?
Este curso es para ti si…
- Quieres entender bien a tu cachorro y acompañarle en su desarrollo.
- Entiendes que vas a tener que dedicar tiempo a tu cachorro.
- Quieres que se desarrolle en un perro adulto autónomo y feliz.
- Te gustaría tener herramientas para irle acompañando a lo largo de su vida.
Este curso no es para ti si…
- Únicamente quieres enseñar a tu cachorro algunos comandos y obediencia.
- Tu mayor preocupación es que haga sus necesidades en la calle.
- Sólo quieres que sea un perro “educado” desde el punto de vista humano.
Mi objetivo es que al acabar este curso tengas la seguridad que estás haciendo las cosas bien con tu cachorro
Todo lo que tienes que saber del curso de cachorros

Esto es todo lo que incluye el curso online de cachorros:
- Inicio: 31 de Enero de 2023
- Clases online en directo (Martes de 18:30 a 21:30 aprox)
- 6 módulos de formación y más de 18 horas de contenido
- Directos grabados + vídeos de repaso
- Grupo reducido de alumnas y plazas limitadas
- Actividades y prácticas para individualizar el curso
- Resolución de dudas y acceso a grupo privado de Telegram
- Seguimiento personal hasta Abril
- Acceso al aula de Rebelión Canina con todo el contenido organizado
- Certificado de finalización
Empieza con buen pie con tu cachorro por
190 €
¡HAZ EL PAGO EN DOS PLAZOS!
Preguntas frecuentes
¿Qué edad debería de tener mi cachorro para hacer este curso?
Este curso está pensado para cachorros de entre 0 a 9 meses, pero si aún no tienes el cachorro en casa, ¡aún mejor! Así podrás hacer bien las cosas desde el primer momento.
¿Aprovecharé lo mismo el curso si mi cachorro tiene más de 5 meses?
¡Si! Porque si estas bases no estan bien establecidas, tarde o temprano vas a tener que ponerte a trabajar en ellas. Por lo tanto, mejor que te pongas en este momento, que cuando surjan problemas y sea más grande.
¿Vale la pena que lo haga si no tengo problemas con mi cachorro?
¡Totalmente! Piensa que tu cachorro es (casi) una página en blanco y todo lo que puedas hacer correctamente con él será garantía de futuro para que pueda desarrollarse correctamente. Si no se establecen bien las bases, aparecen problemas futuros.
¿Qué pasa si no puedo asistir a una clase en directo?
Todas las clases en directo quedarán grabadas para que podáis consultarlas en cualquier momento. Aunque te recomendamos que estés en directo, si un día no te es posible asisitr, podrás ver el directo en diferido.
¿Habrá otra edición en directo?
Por el momento, no. Esta es la única edición en directo del curso de cachorros que tenemos prevista.
¿Cuántas plazas hay disponibles?
Queremos que sea un grupo reducido para ayudaros cuanto más, mejor. Por eso hay un máximo de 10 plazas.