Saltear al contenido principal

Si has llegado a este post es posible que estés empezando a detectar que tu perro tiene miedo de repente. Tal vez te has dado cuenta que tu perro baja la cola y se muestra inseguro en situaciones aparentemente normales y en las que no hay ninguna amenaza.

Déjame decirte que yo estuve en la misma situación.

Y no llegaba a comprender el por qué se comportaba así. Yo pensaba “Si yo estoy segura y tranquila, ¿por que mi perra tiene que ponerse de esa manera? Yo soy su referente y estoy tranquila”. 

También te diré que el no comprender sus motivos y no intentar entenderla me alejó de la solución y solo hizo que empeorara su problema.

Así que me gustaría que en este post entendieras muy bien el por qué se pone así, supieras reconocer todos los signos de miedo y pudieras acompañar a tu perro en esos momentos.

Ojalá hubiera encontrado un post donde me explicaran todo esto es su momento.

Sólo espero que te sea de gran ayuda.

¿Qué es el miedo?

Según la RAE el miedo es una sensación de angustia provocada por la presencia de un peligro real o imaginario. Por lo tanto, lo primero que tenemos que tener claro es que el miedo es una emoción SUBJETIVA.

Es decir, aunque a ti te parezca absurdo que tu perro le tenga miedo a una caja de cartón o a un camión, el perro lo está sintiendo como una amenaza real y por lo tanto, para tu perro no es ninguna tontería.

Vamos a hacer un pequeño ejercicio… Piensa en algo que te da miedo a ti o a otras personas, com por ejemplo los aviones.¿Crees que es un miedo racional? Se ha demostrado que viajar en avión es la forma más segura de transporte. ¿Crees que una persona con miedo a los aviones le gusta ponerse tan nerviosa o “montar el numerito”?

Pues a los perros les pasa lo mismo. Pueden tener miedo en distintas situaciones y eso puede parecer irracional para nosotros. Nos puede parecer absurdo que nuestro perro tenga miedo a la aspiradora o al secador. Pero al igual que una persona con fobia a los aviones no se le va a quitar el miedo subiéndose a aviones sin más (necesita un soporte psicológico), a un perro con miedo no se le va a curar este miedo enfrentándolo a ese miedo sin más y diciendole: “Ves, si no pasa nada. Yo estoy tranquila”.

El primer paso para ayudar a tu perro es entender que el miedo que siente es real y ponerte en su piel.

¿Por qué los perros tienen miedo?

Tal vez te preguntes, ¿Cómo hemos llegado hasta aquí?, ¿Por qué mi perro tiene miedo de repente?, ¿Qué experiencias ha tenido para que tenga miedo a tantas cosas? 

La mayoría de veces, cuando un perro tiene miedo se suele decir que ha tenido experiencias muy traumáticas de pequeño, ha sido abandonado o ha sido maltratado por una familia…Y, si bien es posible que el miedo sea debido a esto, te tengo que decir, que hay veces que la causa de su miedo es otra completamente distinta. Será importante saber la causa de su miedo para poder determinar qué ayuda necesita ese perro en concreto.

(aunque como siempre, cada perro será un mundo y no podemos generalizar)

¿Cuál es el motivo de los miedos de mi perro?

Si tuvieramos que clasificar el origen del miedo de un perro en dos grandes factores serían los siguientes:

EXPERIENCIAS PREVIAS

Los perros, al igual que los humanos vamos aprendiendo y desarrollándonos con el tiempo. Por lo tanto, si el perro tiene una experiencia negativa con un objeto, persona o perro puede ser que empiece a desarrollar miedo en esas situaciones.

Por ejemplo, si las primeras veces que socializa con perros se junta con perros que no le dejan espacio, que le invaden o que no respetan su comunicación, podría ser que tu perro empiece a tener miedo a otros perros.

Las experiencias de un perro son la base de su aprendizaje y por lo tanto será muy importante que puedan tener experiencias positivas para que el aprendizaje asociado a esa experiencia sea positivo.

Este motivo es el que todo el mundo tiene en mente cuando habla de un perro miedoso.

ETAPAS SIN RESOLVER

Este motivo es mucho más sútil y muchísimas veces no le damos la importancia que se merece y es la causa de miedos generalizados en muchos perros.

Hay distintas etapas en la vida de un perro que son esenciales para que se desarrolle como un adulto equilibrado y sin miedos. Y muchas veces nos las saltamos o no les damos importancia. Dos de las consideramos esenciales para su desarrollo son las siguientes:

Mi perro tiene miedo
Impronta

La primera (y súperimportante) es la necesidad de que un cachorro esté con sus hermanos y su madre hasta (como mínimo) los 3 meses de vida. Durante esa etapa se da un periodo de impronta en el que el cachorro aprende a relacionarse con su entorno y con sus congéneres. Este periodo es esencial para que se pueda desarrollar correctamente en un futuro y NADIE, absolutamente nadie puede substituir aquello que aprende con su madre y sus hermanos. Así que los cachorros de 1 o 2 meses son preciosos, pero no deberían de estar en ningún otro lugar que no fuera con su madre y sus hermanos.

 

Socialización

La segunda etapa es la famosa socialización del cachorro. Digo famosa porque tenemos la tendencia a tener encerrado a nuestro cachorro en casa hasta la tercera vacuna (porque nos preocupa su salud) y cuando podemos salir a la calle solemos sobreexponerlo. Y eso puede ser la causa de sus miedos.

Un cachorro en periodo de socialización tiene que tener experiencias muy breves y positivas en la calle y volver a casa a dormir y asimilar lo que ha aprendido. El típico error en esta etapa es no socializarlo para nada hasta la tercera vacuna y después hipersocializarlo. Es un cóctel mágico para que empiece a tener miedos.

Así que podriamos decir que en general el miedo ocurre cuando el perro se enfrenta a situaciones que no entiende y como no las entiende pueden llegar a ser percibidas como amenazas y se puede generar un conflicto.

Ya no puedes volver atrás, pero si que puedes mejorar los miedos de tu perro

¿Cómo saber si tu perro tiene miedo?

El miedo no es más que una emoción que siente nuestro perro. Pero esa emoción, al igual que la emocion de alegría, preocupación, tristeza…. no las puedo detectar directamente, sino que me tengo que basar en señales evidentes (en este caso corporales) para entender si mi perro tiene o no tiene miedo.

Y es que hay más perros de los que nos imaginamos que tienen miedo. Algunos de ellos se les ponen etiquetas muy distintas “Perros Reactivos”, “Perros Agresivos”, “Perros escapistas”, “Perros Nerviosos”, “Perros con ansiedad por separación” (Etiqueta no, Etiquetón) y muchas veces ocurre (no en todos los casos) que la causa es la misma:  Tiene miedo.

SPOILER ALERT: En Rebelión Canina NO nos gustan las etiquetas. Básicamente por que la experiencia nos dice que en la mayoría de los casos, aquello que le pasa a mi perro muchas veces está enmascarado y la raíz del problema de mi perro es muy distinta a lo que yo me pensaba.

¿Qué reacciones puede tener mi perro con miedo?

Un perro con miedo puede expresarlo de maneras muy distintas y esa manera que tienen de expresarlo (muchas veces) pueden llevar a confusión y a creer que a mi perro le pasa otra cosa.

Cabe decir que cualquiera de las reacciones que vamos a mencionar a continuación son reacciones que tu perro no puede controlar. Son reacciones innatas y en las cuales no está actuando la razón. Las tres reacciones básicas que puede tener mi perro ante el miedo son:

HUIDA

La huida es una reacción de evitación de aquello que le está causando miedo. Se trata de una reacción incontrolada en que el perro sale corriendo huyendo y alejandose de su causante del miedo.

Eso puede ser peligroso en el caso que el perro vaya suelto, porque no tendrá control y se pondrá a correr sin tener en cuenta su entorno (pueden pasar coches y no les hará caso) y en el caso de ser un perro que va atado, lo que va a ocasionar son tirones de correa constantes o puntuales para intentar huir de aquello que le está dando miedo.

En ambos casos, el origen es el mismo y lo que se deberá de trabajar no es la llamado o que no tire de la correa, lo que se tiene que hacer es ayudar a ese perro a superar su miedo (o como mínimo encontrar una manera más saludable de sobrellevarlo).

ENFRENTAMIENTO

Se trata de una reacción contraria a la anterior. Es una reacción incontrolada contra aquello que le da miedo pero en este caso es enfrentándose a él, acercándose para intentar que este miedo se vaya.

En este caso podemos tener reacciones que típicamente son catalogadas como “agresivas” en las que el perro ladra y se avalanza de manera desmesurada contra aquello que le está ocasionando su miedo.

⚠️ ¡Ojo! Porque estas reacciones de enfrentamiento son fácilmente confundibles con otras emociones y no son tan fáciles de reconocer como la reacción de huida.

¿Alguna vez has visto al típico perro que salta encima de las personas? Pues ese perro es posible que lo único que esté sintiendo es miedo y esté intentando alejar ese miedo.

 

INDEFENSIÓN

La indefensión es una de las formas de miedo que pueden pasar más desapercibidas y se pueden confundir con otras emociones del perro.

Se trataría de un perro que ante un estímulo que le ocasiona miedo se queda completamente paralizado, no se mueve. En este caso, el perro reacciona ( o más bien no reacciona) quedándose completamente paralizado, sin saber qué hacer ante aquello que le causa miedo.

El ejemplo más típico sería el del perro que cuando escucha petardos por la calle se queda completamente parado e inmovil y no hay manera de hacer que continue caminando.

Pero, ¡cuidado! porque este tipo de reacción también se puede ver en perros miedosos cuando les toca una persona desconocida. Se quedan completamente paralizados y bloqueados y solemos confundirlo con un “le gusta mucho que le toque, si no se mueve”.

Tenga la reacción que tenga, puedes hacer ésto para mejorar su miedo

¿Por qué mi perro reacciona de manera incontrolada al miedo?

Cuando nuestro perro tiene este tipo de reacciones (huida, enfrentamiento o indefensión) puede ser que nos preguntemos:

¿Por qué reacciona de esa manera tan poco controlada?

Y la respuesta es muy sencilla.

En esa situación tu perro no tiene las herramientas suficientes para hacer una buena gestión emocional. Es decir, no tiene suficiente capacidad como para comunicar que esa situación le incomoda y alejarse tranquilamente de ella.

Y es por eso que tu perro desarrolla otras estrategias (reacciones) para afrontar esas situaciones de miedo. Estas reacciones no son las mejores ni para ellos, ni para nosotros, pero son las que les han funcionado en ocasiones anteriores. O bien pierde el control y no es capaz de actuar de otra manera o simplemente “prueba” algo nuevo a ver si le funciona esta vez

 

¿Qué señales puedo ver en mi perro con miedo?

Los perros están comunicándose con nosotros todo el rato, pero a diferencia de nuestro lenguaje, su forma de hablarnos es mediante diferentes señales, posturas, movimientos, etc.

Como hemos dicho antes, diferentes perros pueden reaccionar de maneras completamente opuestas al miedo, es por esto que se hace difícil de clasificar las diferentes señales de lenguaje canino en señales de miedo. Además, las señales que hacen los perros no se pueden interpretar de manera aislada y se tiene que tener en cuenta el conjunto de señales y el contexto para saber bien qué está comunicando tu perro.

No obstante, en términos generales podríamos decir que hay dos posturas completamente distintas que puede adoptar un perro con miedo. Os las dejamos ejemplificadas a continuación:

 

POSTURA 1: El miedo reconocible

Se trata de una postura más fácilmente reconocible como miedo por una serie de señales que son muy conocidas por todo el mundo. Pero vamos a fijarnos en las diferentes partes:

  • Cola: tiene la cola entre las patas. Cabe decir que, diferentes alturas de la cola también pueden indicar miedo o inseguridad. Cada perro se comunica de manera sutilmente diferente y por ejemplo un perro con la cola bastante baja puede estar sintiendo el mismo miedo o inseguridad que un perro que pone la cola completmente entre las patas.
  • Orejas: las orejas suele estar colocadas hacia atrás. Esta postura de las orejas, combinada con el resto de señales nos está indicando inseguridad.
  • Postura: si nos fijajmos en la postura general, este perro esta tirado ligeramente hacia atrás. Con las patas delanteras algo estiradas, tiene el mayor peso de su cuerpo en las patas traseras.

POSTURA 2: El miedo que parece agresividad

Esta postura es la que erróneamente se reconoce como agresiva. En este caso, el perro está sintiendo exactamente la misma emoción pero la reacción que tiene al respecto es de enfrentamiento.

Vamos a fijarnos en las diferentes señales que vemos en esta postura:

  • Cola: en este caso la cola suele estar alta y erizada. Esta postura de la cola nos indica el grado de excitación (negativa) que le está causando ese estímulo que le da miedo. Además, suele estar erizada por esa misma emoción no controlada.
  • Orejas: orejas hacia atrás. En este caso las orejas siguen estado hacia atrás porque la emoción que está sientiendo el perro es la misma, lo único que reacciona diferente. Es posible que las orejas en un primer momento antes de reaccionar se coloquen orientadas hacia aquello que le preocupa.
  • Boca: pueden enseñar los dientes y ladrar. Si enseñan los dientes suelen hacer una señal muy exagerada enseñando mucho los dientes  y el ladrido también suele ser muy fuerte y descontrolado.

¿Qué hago si mi perro tiene miedo?

Para empezar tengo que decirte una cosa que no es fácil de aceptar:  El miedo de tu perro no se puede curar en 5 minutos.

⚠️ Te pido, por favor, que si estás buscando soluciones en internet tengas cierto critero para saber si eso va a ser positivo para tu perro. Porque muchas de esas recetas “milagrosas” que puedes encontrar en Youtube no van a solucionar el problema de tu perro, o incluso peor, pueden hacer empeorar el problema.

Al final se trata de tener un poco de lógica. Y muchas veces, la cosa pasa por extrapolar lo mismo en personas.

Si en un vídeo te dicen que lo que tienes que hacer para que un perro supere el miedo a la aspiradora es mantenerlo sentado al lado de la aspiradora encendida mientras le das premios….

Haz la comparación con una situación humana…

¿Una persona con miedo a los aviones mejorará su miedo si le metes obligado a un avión y le empiezas a dar pasteles?

No, seguramente no. Así que tu perro tampoco va a superar ese miedo en 5 minutos.

¿Qué NO hacer con mi perro miedoso?

No lo expongas constantemente a esa situación

El miedo de tu perro no se va a mejorar simplemente siendo insistente y enfrentándole a ese miedo uno y otra vez. Al contrario, muchas veces pasará que ese perro empezará a hacer reacciones más exageradas para poder salir de esa situación.  No va a superar ese miedo porque no tendrá las herramientas necesarias para hacerlo. 

No le fuerces ni le engañes

Si tu perro siente miedo y necesita separarse de su fuente de miedo, no le obligues a quedarse allí. Y con obligarle me refiero a bloquear la correa para que no pueda salir o bien retenerlo dándole premios.

Espera, espera…. ¿Entonces no está bien darle premios?

A ver, los premios pueden ser útiles si los utilizas en el momento adecuado. No se deberían de utilizar premios para mantener al perro en una situación en la que emocionalmente no está preparado para gestionar correctamente.

Se pueden utilizar premios cuando tu perro está en una distancia suficiente y en un estado emocional suficiente como para que pueda aprender. Sino, puede ser inútil y contraproducente.

No le ignores

Por favor, no ignores a tu perro si tiene miedo y te necesita.

Seguro que has escuchado alguna vez eso de “Si acaricias un perro con miedo, se lo refuerzas”. Y eso es una creencia totalmente falsa.

Lo único que consigues ignorando a tu perro en una situación de miedo es demostrarle que no le entiendes, que no estáis en el mismo equipo y que tal vez no puede confiar en ti para otras situaciones.  ¿Si cuando tiene miedo no está ahí conmigo, como voy a confiar en él?

¿Qué SÍ puedo hacer si mi perro tiene miedo?

Aunque el miedo sera una emoción compleja que se puede expresar de diferentes maneras sí que hay cosas que puedes hacer para mejorar el miedo de tu perro.

Obviamente te vamos a dar unos consejos generales (y como ya hemos dicho muchas veces en este artículo) cada perro es un mundo y se tendría que ver la causa exacta del miedo y la mejor forma de apoyarle.

Para mejorar el miedo de mi perro puedo actuar sobre:

mi perro tiene miedo de repente

ASEGURAR EL ENTORNO

Lo primero a considerar es que los perros son animales que buscan constantemente estrategias para adaptarse al entorno en el que viven.

Por ejemplo, piensa en perros que viven en la calle, en el campo, en pueblos con accesos a todo el pueblo, perros abandonados etc.

Esos perros suelen ser perros con muchas estrategias de adaptación a su entorno.

Pero la realidad es que nosotros los estamos introduciendo a nuesros perros en un entorno que nada tiene que ver con su entorno natural. Los metemos en ciudades, llenas de coches, de niños, de bicicletas, de otros perros atados….

Y encima los retenemos y controlamos con correas, los obligamos a interactuar en aceras estrechas, pipicanes lleno de muchos perros…

Así que una de las primeras cosas que podemos hacer es intentar asegurar su entorno.

¿Qué significa esta palabreja?

Significa que nuestro perro se sienta seguro en su entorno más immediato. Que sienta que puede estar relajado y no tiene que estar en constante tensión.

Es recomendable empezar haciendo de su misma casa un entorno seguro (típica cosa a trabajar en los perros que ladran mucho incluso dentro de casa). Y poco a poco hacer que se sienta seguro en las calles más cercanas a casa.

MEJORAR SU AUTOESTIMA

Si, puede sonar rarísimo.

¿Que ahora no sólo me tengo que preocupar de mi propia autoestima sino que también tengo que aumentar la autoestima de mi perro?

Déjame que te explique el por qué y después sacas tus propias conclusiones 😉

Un error muy común y natural en la manera de pensar que tenemos como humanos, es pensar que los perros no serán capaces de afrontar X situación. Un ejemplo típico son los tutores de perros pequeños que no suelen dejar que se acerquen a perros grandes.

Así que nos sentimos con la constante obligación  de intervenir en muchas de las cosas que hacen  nuestros perros. Si coge un papel por la calle, le decimos que no. Si olfatea demasiado un pis, le decimos “vamos”. Si en casa acerca demasiado el morro a la mesa le decimos “psss” y así en infinidad de situaciones.

Así que muchas veces (sin saberlo) estamos frenando el desarrollo del perro y su capacidad para tomar decisiones, para equivocarse y por lo tanto para aprender a gestionar situaciones.

Si no dejamos a nuestro perro decidir, equivocarse y aprender en diferentes situaciones de la vida cuotidiana tampoco podrá decidir, equivocarse y aprender cuando se encuentre en la situación que le da miedo.

MEJORAR VUESTRA RELACIÓN

La relación humano-perro es muy importante para que un perro se sienta seguro y cuente contigo cuando está ante una situación que le da miedo.

Tu juegas un papel de apoyo importante para tu perro en esa situación y tiene que confiar en ti y sentirse libre de decidir si quiere mantenerse en la situación o marchar de ella.

Entender a tu perro y saber interpretar su comunicación será importante para poder seguir avanzando juntos y exponerle a ese miedo cuando él esté preparado y irse de la situación cuando tu perro se sienta superado.

También será súper importante tu estado de ánimo en esas situaciones, puesto que los perros tienen lo que se llama “contagio emocional”. Que sienten tu nerviosismo y se contagian de él. Por lo tanto, en una situación en la que tu perro suele reaccionar por miedo, tienes que hacer un trabajo emocional para mantenerte lo más tranquila y relajada posible.

 

Ahora ya dispones de una muy buena base para que entiendas, qué es el miedo, por qué puede ser que tu perro haya empezado a tener miedo, en qué punto se encuentra tu perro, en qué posición estás tu respecto al meiedo del perro y lo más importante es que ya te hemos desvelado la fórmula infalible 😉 para que tu perro empiece a ser más seguro de sí mismo.

A partir de ahora lo que tienes que hacer es que trabajar para que tu perro pueda adquirir las herramientas para lidiar con esas situaciones que le dan miedo y pueda alcanzar una vida de bienestar. Con los conocimientos adecuados y el apoyo de un guía… ¡tu perro puede conseguir superar sus miedos!

 

Te explico qué puedes hacer a partir de hoy mismo para mejorar los miedos de tu perro

 

Esta entrada tiene 0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Volver arriba