Saltear al contenido principal

Si has llegado a este artículo seguramente seguramente estarás cansado de constantes tirones de correa, de paseos en los que acabas enfadado y frustrado y…. hasta me atrevería a decir, que seguramente estás temiendo el momento de salir a la calle con tu perro. ¿Por qué mi perro tira de la correa?

Si has llegado a ese punto en el que tienes que aceptar: “mi perro tira de la correa” y estás buscando información…

¡Enhorabuena! Ya has dado el primer paso para solucionarlo. Y es que lo que buscas es algo muy normal y aparentemente fácil:  dar un paseo tranquilo y relajante con tu perro.

Tal vez has probado diferentes técnicas, has visto varios vídeos para enseñarle a dejar de estirar…. pero no lo consigues.

Y es que, muchas veces, los vídeos que nos encontramos por internet se basan en cambiar una conducta del perro (estirar de la correa) sin tener en cuenta la emoción que hay detrás. Y es precisamente la emoción lo más importante para conseguir un cambio duradero y poder dar un paseo…

…relajado

…tranquilo

y SIN TIRONES

¿Crees que esta información te puede ayudar? ¡Te lo contamos todo!

 

¿Por qué mi perro tira de la correa?

Es frustrante cuando tu perro no puede salir normal a un paseo. Cuando no para de tirar y no hay manera de entender porque no puede caminar tranquilo. O, incluso peor, cuando camina tranquilo, y sin aviso previo, estira como un loco porque ha visto otro perro, un patinete o algo por el estilo.

Cansa, agota física y mentalmente y muchas veces desesperas. Cada vez que es la hora de salir te entran los mil males y es que ya prevees lo que va a pasar. Es incómodo para tu perro y para ti.

Perro tira correa

No puedo llegar a imaginar la de veces que me pregunté:  ¿Por qué mi perro tira de la correa? ¿Sólo le sucede esto a mi perro? El resto de perros que veo por la calle pasean tan agusto con sus tutores, ¿Por qué mi perro no puede ser igual?

¿Por que mi perro no puede ser igual al resto de perros y caminar tranquilamente por la calle?

Pues siento decirte que la respuesta no te va a gustar. Y es difícil de aceptar.

No hay un único motivo por el cual tu perro estira de la correa. No puedes cambiar una pieza de tu perro y conseguir de la noche al día que tu perro pasee tranquilamente. Hay que entrar en la raíz del problema:

Motivos por los que un perro tira de la correa al pasear

Como ya hemos dicho pueden haber muchos motivos por los cuales un perro tire de la correa. Algunos son más evidentes que otros, pero aquí recogemos los más frecuentes:

Mi perro tira de la correa

A. MATERIAL DE PASEO INADECUADO

Muchas veces, el material de paseo puede ser el desencadenante de los tirones de correa. El uso de un collar y de una correa corta (1 m – 1,5 m) puede hacer que tu perro vaya incómodo y no sienta suficiente libertad como para acercarse a explorar aquello que le apetece. Puede tirar de la correa simplemente porque está incómodo o porque quiere llegar a sitios donde la correa no le permite llegar.

B. EXCITACIÓN

Para algunos perros salir a la calle es un momento muy estresante, por causas postivas o negativas. La gran canitdad de estimulos que nos encontramos por la calle (personas, ruidos, niños, perros, bicicletas) pueden activar a tu perro porque está demasiado contento, o bien porque tiene miedo.

C. MANEJO INADECUADO DE CORREA

No podemos pretender que los perros no tiren de la correa si tu utilizas los tirones para corregirle. Es importante que tu también hagas un buen uso de la correa para no transmitir más tensión a la situación y lo primero que se tiene que hacer es no dar tirones con la correa ni estirarla en ciertas situaciones.

D. NO RESPETAR SUS TIEMPOS

Voy a decir una obviedad pero, un perro no es un ser humano y por lo tanto tenemos que aceptar que existen diferencias significativas en algunos de nuestras formas de actuar. Por ejemplo, los perros caminan a un paso más ligero que nosotros. Es así. Es su naturaleza. ¿Por qué no pruebas un día de adaptar tu ritmo de caminar a su paso? Además, el sentido principal de los perros es el olfato, por lo tanto, a veces es tan fácil como dejarles olfatear todo lo que necesiten y todo el tiempo que necesiten y no meterles prisa cuando estan olfateando. Si quieres un paseo tranquilo, ¿no tiene demasiado sentido meter prisa a tu perro no?

Aunque las causas de los tirones de correa pueden ser múltiples, desde hoy mismo puedes empezar a hacer cosas para mejorar los paseos de tu perro y empezar a ver algunos cambios en esos paseos tan difíciles de hacer. Y el primer paso va a ser analizar y cuestionarnos y relfexionar sobre los paseos que haces con tu perro.

 

¿Todo esto funciona bien pero tu perro sigue tirando de la correa? Te explico qué más puedes hacer

¿Cómo enseñar a mi perro a pasear sin tirar? – ANALIZA TUS PASEOS

¿Tu perro realmente quiere salir a pasear cada vez que se lo ofreces?

Puede parecer una soberana tontería, pero debéis tener algún tipo de código a la hora de salir a pasear con el perro del tipo ¿Nos vamos Pichi? y…

¿No os ha pasado nunca que cuándo habéis formulado las palabras mágicas, vuestro perro ha pasado olímpicamente de vuestra cara y con toda la pereza del mundo ha hecho cómo que con él no iba la cosa? Aquí tenéis un vídeo muy representativo… 

*Vídeo extraído de la cuenta de Instagram @mellamankenikeni de Lorena, Educadora Canina respetuosa.

Respetar eso también es una manera de evitar paseos incómodos con tu perro, no siempre que propones salir a tu perro, él quiere y si no quiere, seguramente no esté en disposición de afrontar ese paseo de la manera adecuada. Todos estos detalles pueden parecer obviedades, pero realmente pueden llegar a marcar un antes y un después en los paseos. Por tanto, otro motivo por el que puede tirar de la correa es que ha salido “obligado” a un paseo que ni siquiera quería hacer.

¿La ruta de paseo y la duración es la adecuada para tu perro?

Muchas veces, acaba pasando que para pasear a nuestro perro establecemos rutas muy marcadas y de las cuales no nos salimos o muy difícilmente variamos.  Es por eso que otro de los motivos de tirar de la correa puede ser que durante el paseo tu perro simplemente no quiera ir por ese camino y quiera hacer otra ruta diferente. Aquí te ilustramos la ruta que seguramente escogería un humano para llegar al parque (la ruta más cómoda) y los motivos por los cuales seguramente ese perro preferiría dar una vuelta bastante más grande para llegar al parque….

Mi perro tira de la correa - ruta paseo

¿Por qué quiere hacer una ruta diferente?

Podría ser porque en otra ruta puede olfatear cosas nuevas, distintas y es un paseo más intersante y estimulante para él o bien porque en el paseo habitual tiene que enfrentarse a situaciones que le incomodan o le dan miedo y preferiría evitarlas.

También pasa que los paseos duran 15- 20 minutos y tampoco hay mucha variación en la duración del paseo. Aquí debemos tener en consideración que los perros tienen capacidad de decisión propia y no siempre elegirán el mismo camino ni la misma duración de paseo. De hecho al final ese paseo es para ellos y si fuera por tí quizás ni saldrías a la calle con lo cual, realmente no se pierde nada con respetar el rumbo y los tiempos que quiera tomar el perro.

Este pequeño gran cambio ya puede marcar la diferencia, en realidad a veces los paseos serán un pelín más largos porque el perro necesita que así sea o en ocasiones más cortos porque simplemente quiera hacer sus necesidades y volver a descansar sin dar más vueltas. ¿Te animas a probarlo?

¿El entorno por donde paseamos es tranquilo o lleno de estímulos?

Una mala elección del lugar donde pasear con tu perro, también puede ser un motivo para que tu perro estire constantemente de la correa. La cuestión es que depende de cómo sea tu perro, deberías mirar de adaptar el lugar de paseo. Por ejemplo, no debería ir a pasear con mi perro por el centro de la ciudad si mi perro tiene un miedo a las personas. Estarías exponiendo a tu perro a un entorno que de entrada ya sabes que le va a superar y no va a ser capaz de gestionar. Y sin saberlo ya estás condenando ese paseo a tirones y a una gestión emocional que tu perro muy difícilmente va a ser capaz de hacer.

Mi perro tira mucho de la correa

Fijáos en la imagen anterior. Esta imagen tal vez está llena de estímulos que pueden preocupar o llevar a este perro a un estado de incomodidad o nerviosismo. En este caso en concreto vemos que este perro (por su postura corporal) está preocupado por un estímulo en concreto que son las personas que tenemos al fondo.

Obviamente no podemos controlar todos los estímulos del paseo y todo lo que sucede cuando estamos en la calle. Pasan monopatines, camiones de la basura, autobuses, patinetes, personas que pasan demasiado cerca o que incluso interaccionan con tu perro sin consentimiento y todo eso es muy complicado de gestionar. Pero, si podemos hacer algo para adaptarlo a sus necesidades.

El entorno del paseo con tu perro es importante y la elección de un lugar adecuado de paseo puede marcar la diferencia.

¿Dejo olfatear lo suficiente a mi perro durante el paseo?

Los perros son animales los cuales tienen el sentido de olfato ultra desarrollado, de hecho, tienen receptores olfativos que conectan directamente con el cerebro y por tanto algunos olores pueden desencadenar emociones, como miedo, incomodidad, malestar etc.

A veces al sacar a pasear al perro es normal que tengamos que hacer 1000 cosas más durante ese día, hacer la comida, ir a comprar, o mira, ya que tengo que salir con el perro aprovechó para comprar el periodico, y hacer 2 encargos para ganar tiempo.

Todo eso puede llegar a hacer que por ese paseo con prisa no dejemos al perro pararse a olfatear todo lo que le gustaría. La posición en la que me paro cuando estoy dejando olfatear a mi perro puede decirle mucho sobre si se tiene que apresurar o si tiene tiempo suficiente como para olfatear lo que necesita. Si me paro en la parte posterior de donde mi perro está olfateando le estaré transmitiendo tranquilidad, en cambio si me paro a su misma altura o delante le estaré diciendo algo así como: “vamos va! que tengo prisa”.

Enseñar perro no tirar correa

 

De esta manera lo que le transmitimos es que tenemos prisa que hay que ir a tope en el paseo. Así es como sin siquiera darnos cuenta estamos condicionando el paseo al fracaso sin tan siquiera ser conscientes de ello, simplemente por la sensación de que tenemos prisa transmitida a tu perro en el paseo.

El paseo debe ser considerado por ambos un momento en el que ir tranquilamente a la calle, un momento en el que fomentar la capacidad de decisión del perro y un momento en el que pueda olfatear tranquilamente (olfatear es una actividad que cansa y relaja a los perros, y por eso es tan importante fomentar momentos de olfatear durantes los paseos y respetar esos momentos todo lo posible).

 

Si has llegado hasta este punto del artículo tal vez te plantees si no hay una manera más rápida de hacer las cosas. Una estrategia o una técnica en concreto para que tu perro deje de estirar y no hacer miles de cambios en vuestras rutinas. Si estás en ese punto, en otro post analizo diferentes técnicas para que un perro deje de tirar de la correa: 

¿No hay otra forma más rápida de que mi perro deje de tirar de la correa?

 

Si quieres un paseo sin tirones: Haz cambios en casa

ANTES DEL PASEO

Uno de los grandes errores que podemos comenter antes del paseo (y puede ser el gran motivo de los tirones de tu perro) es que la previa al paseo haya sido excitante o inadecuada para tu perro.

🤔 ¿Qué significa una previa al paseo excitante?

Pues significa que antes de salir a pasear ya le estamos comunicando de manera intensa e incluso nerviosa la salida a la calle. Eso puede ser debido a nuestra forma de movernos (nos empezamos a vestir de manera rápida, nos movemos con movimientos apresurados por casa…) o a nuestra forma de comunicarnos con ellos (muchas veces tenemos tendencia a decirles de manera muy alegre que nos vamos a la calle y esto también les puede generar esa excitación).

La frase : ¿Vamos a la calle? Suele ser el detonante de una serie de emociones excitantes para tu perro.

Ese puede ser el primer de los errores que nos impieden realizar un paseo tranquilo y en calma.

🤔 ¿Y si mi perro se pone nervioso aunque yo me comunique de manera tranquila?

Podria darse el caso que tu comunicación sea tranquila pero tu perro se ponga nervioso cuando sabe que vais a salir a la calle. Sí, puede ser que te muevas con todo el cuidado del mundo y te comuniques de manera tranquila con tu perro pero aún así, él se ponga nervioso con tan sólo ver la correa.

Entonces, ¿que le puede estar pasando en este caso?

El simple hecho de que el perro vaya atado es antinatural para ellos

Tenemos que partir de la base que el simple hecho de que el perro vaya atado es antinatural para ellos. Por lo tanto, podría ser que tu perro se pusiera nervioso porque el material de paseo no es el adecuado, le incomoda y no le permite hacer un paseo tranquilo. ¡Si! El material de paseo (collar y correa) pueden ser los detonantes de los tirones de tu perro. Y ¡no!, la solución nunca va a pasar por un collar de pinchos o un arnés antitirones.

En este vídeo se muestra como los diferentes tipos de arneses modifican la postura y el movimiento durante la marcha de un perro ¡Imagínate lo que puede llegar a afectar un collar que te aprete en el cuello!

Además, son animales que sienten emociones de manera constante: se preocupan, se enfadan, se incomodan y todo eso depende de lo que que podamos encontrar en el paseo…. y también depende de los momentos previos. Tal vez se pone nervioso porque le incomoda que le pongas el arnés o que le pongas el collar. O simplemente se excite al saber que tal vez en ese paseo por la calle se va a encontrar con un montón de perros, con bicicletas o con niños. ¡O vais a ir al parque a tirarle la pelota!

Hay que tener en cuenta que tu perro no es un robot y no va a haber una única solución verdadera para los problemas de tirones de tu perro. Pero….

🤔 ¿Qué puedo hacer para que mi perro no se ponga nervioso antes del paseo?

✅ Teniendo en cuenta todo lo que hemos comentado, siempre debemos procurar que los momentos antes de pasear sean momentos tranquilos. Por ejemplo, no sería adecuado ponernos a jugar con nuestro perro justo antes de salir a la calle o enseñarle la pelota.

✅ Deberíamos de comunicar que nos vamos de manera tranquila y intentar que nuestros movimientos por la casa sean calmados. El momento de la salida debe de ser un momento tranquilo y sin excitación.

✅ Para descartar que los tirones sean debidos a un material de paseo inadecuado, se debería de cambiar el material de paseo para que le fuera cómodo y con el que nuestro perro pueda hacer el movimiento para caminar completo (sin que este se vea impedido por un arnés o una correa).

Parecen muchas cosas a tener en cuenta, pero una vez las incorpores a tu rutina diaria serán muy beneficiosas para mejorar los paseos con tu perro. Porque el paseo empieza en casa. Si su estado emocional está alterado, literalmente estamos bastante condicionados a que ese paseo termine en tirones y desastre.

DESPUÉS DEL PASEO

Después del paseo tiene que llegar un momento de calma y de relajación. Si tu perro llega del paseo y se pone a correr o sigue nervioso significa que el paseo no ha sido un buen paseo para él (ha sido un paseo demasiado excitante). Uno de los indicadores de un buen paseo es que tu perro llegue a casa y se ponga a descansar tranquilamente.

El momento de después de paseo es tan importante como el paseo en si. El paseo (ya sea un buen o un mal paseo) es una actividad estresante para tu perro. Así que cuando llega a casa es un momento clave para reducir los niveles de estrés del paseo y poder volver a un estado de calma y tranquilidad. Además, cuando un perro llega a casa después de un paseo es el momento en el cual procesa todas aquellas experiencias que ha tenido durante el paseo y le permite aprender y desarrollarse. Por lo tanto, ¡el después del paseo es superimportante!

¿Sabías que algunas de las técnicas que se aplican para que no tiren de la correa pueden causar más nerviosismo?

 

🤔 ¿Qué puedes hacer para fomentar un buen momento después del paseo?

Pues debes de fomentar la calma en tu perro. Si tu perro ha tenido un paseo estresante (que será la mayoría de las veces en el caso de un perro que tira de la correa) es importante ayudarle a relajarse. Para ello puedes masajear a tu perro, puedes ponerle música relajante o bien hacerle un ejercicio de olfato para que baje revoluciones post-paseo.

👀 ¡Ojo! Si los paseos son estresantes es superimportante disminuir el estrés puesto que si no se ayuda a fomentar la calma el estrés se acumula (el temido estrés residual) y puede ser un gran problema en nuestro perro.

Si pudieramos estandarizar el paseo ideal de un perro… ¿Cómo sería?

Para entender bien por qué tu perro tira de la correa, primero tenemos que intentar entenderle y saber cómo es ese paseo desde su punto de vista. Pónte por unos minutos en la piel de tu perro y pensa…

¿Cuál sería el paseo ideal para mi perro?, ¿Se siente a gusto y tranquilo en las horas que le saco a pasear?, ¿Creo que el lugar donde lo saco habitualmente es positivo para él?  

Y es que las necesidades que tiene tu perro durante el paseo van más allá de hacer pipi y caca y es importante que tu perro pueda decidir y sentir que le cunde el paseo. Que sienta que no es sólo salir rapidito, jugar con la pelota y volver a casa.

Así que si yo tuviera que definir un paseo 100% perfecto desde el punto de vista perruno sería:

1️⃣ Se ha salido de manera relajada a la calle (sin sobreexcitar al perro)

2️⃣ Has sido capaz de respetar si tu perro quería salir o no

3️⃣ No hay una ruta marcada, se respeta la dirección que el perro elige en el paseo y la duración (idealmente).

4️⃣ Se respetan las paradas del perro para olfatear, analizar y el tiempo del paseo es el adecuado, tranquilo y relajado.

5️⃣ El sitio en el que vamos a pasear, es un sitio que sé que mi perro va a ser capaz de gestionar y no va a estar sobrepasado por X estímulos.

6️⃣ Factor suerte – Aunque hayamos hecho todos los pasos anteriores, el factor suerte tambien juega un papel importante en los paseos. Pero al menos os podréis quedar tranquilos de que todo lo que vosotras podéis controlar lo estáis haciendo.

7️⃣ Acompañamos hasta la calma cuando llegamos a casa.

Porque no nos olvidemos, cuando sales con tu perro, es su paseo y debemos de cubrir sus necesidades también en el paseo.

Que NO hacer si mi perro tira de la correa

Si tu perro tira de la correa es probable que ya hayas probado alguna manera de acabar con esos tirones.

Pero tenemos que advertirte algo… “las soluciones milagrosas” sólo tapan el problema temporalmente y el problema real (u otro de más complicado) acabará saliendo tarde o temprano. Así que ante todo, lo que NUNCA recomendamos que hagas para evitar que tu perro tire de la correa es lo siguiente:

Errores para que un perro no tire de la correa

⛔ Collar de ahorque, pinchos u “adiestramiento”: le pongan el nombre que le pongan, un collar de este tipo es un método de maltrato, que no sólo no va a solucionar el problema real de tu perro sino que va a desgastar vuestra confianza y relación. Algunos perros puede ser que dejen de tirar de la correa por dolor (porque sí, por mucho que digan estos collares hacen daño al perro) pero otros puede ser que la emoción que sientan sea tan grande que ni siquiera se corrija la conducta. Así que estamos absolutamente en contra del uso de estos collares y además nunca será la solución del problema real de tu perro. Así que el problema real acabará explotando por otro lado.

⛔ Salir del paseo únicamente a tirar la pelota: tenemos muy integrado que a los perros se les tiene que tirar la pelota para que se cansen y para que estén más tranquilos después en casa. Pero resulta que ir corriendo detrás de una pelota no es nada natural para ellos y es una actividad muy excitante. Así que si (prácticamente) la única activadad que vamos a hacer en un paseo es tirarle la pelota, es normal que tu perro salga pasado de revoluciones de casa.

⛔ Dar tirones de correa para corregir: uno de los grandes errores que cometemos a la hora de salir a pasear con un perro es comunicarnos con él a base de tirones. Que no quiero que se coma eso, toma TIRÓN, que está tardando mucho olfateando el árbol, un pequeño TIRÓN  para que se entere, que quiere ir a olfatear algo al otro lado de la calle pero no podemos, otro TIRÓN. Y al final, lo único que le estamos enseñando al perro es una comunicación basada en tirones. Si tu utilizas los tirones de correa para conseguir lo que tu quieres, ¿por qué tu perro no debería de hacerlo?

⛔ Utilizar la orden “junto”: uno de los comandos más enseñados en obediencia es el “junto” en el cual tu perro tiene que ir junto y a tu lado caminando. Pues tienes que saber, que aunque la teoría puede parecer muy buena, en la práctica un perro no puede mantener esa orden en todo un paseo que está lleno de estímulos diferentes. Además, si tu perro fuera capaz de mantener esam orden durante todo el paseo, ese paseo no será un buen paseo para él, puesto que no va a poder olfatear, curiosear, descubrir nuevos lugares, etc.

Y yo añadiría un punto más, que es utilizar una serie de técnicas para modificar la conducta (tira de la correa) sin intentar entender cuál es la emoción que está detrás. Porque si haces eso, seguramente esa emoción y ese problema vaya aumentando y acaba saliendo por otro sitio:

Quiero saber cuáles son las técnicas perjudiciales para mi perro

 

Resumiendo…. Reglas de oro para que mi perro no tire de la correa

🥇 Asegúrate que el material de paseo que lleva tu perro es cómodo y le permite libre movimiento.

🥇 Fomenta un paseo relajado desde casa y pregúntale si quiere salir.

🥇 Conoce a tu perro y adapta la ruta y la duración de esta en función de sus necesidades.

🥇 Deja olfatear a tu perro, intenta no transmitir que es un paseo con prisaTal como hemos comentado anteriormente el paseo debe estar orientado a la calma y la tranquilidad de los dos individuos que lo componen y para eso tenemos que alinear todo lo que podamos con este fin.

🥇 No des tirones a la correa para corregir nada, ¡eso no ayuda! Dar tirones no sirve, simplemente aumenta esa incomodidad para las dos partes, lo único para lo que puede servir es para aumentar el malestar durante el paseo.

🥇 Ayuda a tu perro a llegar a la calma una vez acabe el paseo y estéis en casa.

 

Como ves, pueden ser muchos los motivos por los que tu perro está tirando de la correa. Entender el motivo real de su emoción será importante para poder adaptar el paseo a sus necesidades y conseguir que deje de tirar de la correa.

No osbtante, si aplicas algunos de estos cambios en tu día a día es muy posible que empieces a ver diferencias y mejoras en tus paseos (incluso, algunos perros tendrán más que suficiente con estos pocos cambios).

Pero no quiero que nos quedemos aquí porque estoy segura que habrás visto muchos vídeos en los que hay personas que enseñan técnicas efectivas y rápidas para que tu perro deje de tirar de la correa.

Es por eso que quiero explicarte bien y con detalle en qué consisten esas técnicas, qué implican para tu perro, para vuestra relación y te daré mi opinión si sobre si realmente funcionan o si vale la pena aplicarlas. ¿Te interesa? Te lo cuento todo en el éste artículo.

Cuéntame más sobre las técnicas efectivas y rápidas para que mi perro deje de tirar de la correa

 

 

 

Esta entrada tiene 0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Volver arriba