Saltear al contenido principal

¿Cuál eran los objetivos de la semana del miedo?

Durante la Semana del miedo hemos estado profundizando en la emoción de nuestros perros y sobretodo hemos reflexionado sobre diferentes aspectos del miedo de nuestros perros con una finalidad muy clara:

  • Reconciliarnos con el miedo
  • Conocer el momento en que un perro puede empezar a enfrentar sus miedos (y cuando sería contraproducente)
  • Empezar a crear una base de confianza para a ser un buen acompañante de confianza en ese proceso 

RECONCILIARNOS CON EL MIEDO

Empezamos conociendo un poco más cómo experimentamos el miedo en nuestras carnes (visualizando un tráiler de una película de miedo) y analizando cómo percibimos el miedo en la sociedad. 

En la sociedad, el miedo es considerado una emoción negativa, que tenemos que evitar y lo cierto es que el miedo (al igual que las otras emociones) tiene también su función y nos ayuda a mantenernos a salvo. Así, que desde este momento quiero decirte que el miedo de tu perro es válido, esta bien.

Y aceptar eso y ser capaz de ponerte en su piel cuando siente miedo, es el primer paso para ayudarle.

EL MOMENTO PARA ENFRENTAR SUS MIEDOS

Le dejo que se enfrente a las situaciones para que las supere⁣
15%
⁣ Rodeo y evito aquello que le da miedo⁣
58%
Estoy trabajando indirectamente el miedo⁣
33%
¡No te sientas presionada y sé sincera! Todas y cada una de vosotras seguro que está haciendo lo mejor posible para ayudar a vuestro perrete 🐕 ⁣
19%

También vimos que una de las soluciones más frecuentes que solemos adoptar los guías con perros con miedo es evitar sus miedos de manera sistemática (aquí os dejamos los resultados de la encuesta). 

En relación a esto, Paula nos hace una reflexión sobre que el inicio de las terapias de miedo sí empiezan con una reducción de estrés (evitar todo aquello que le dé miedo) pero que tiene que haber un punto en que tenemos que empezar a exponer a nuestro perro a sus miedos porque sinó no desarrollará nunca las habilidades para gestionarlo. 👇

SER UN ACOMPAÑANTE DE CONFIANZA

Tu perro es el que se tiene que enfrentar a sus miedos y desarrollar sus capacidades, pero tu serás una pieza clave en todo el proceso. Él será el protagonista pero tu serás quien le acompañe cuando sea el día de enfrentarse y cuando no. Debes de ser esa pieza central a la que siempra pueda volver.

Y eso se consigue con pequeños actos.

Como por ejemplo, uno tan pequeño como este ejercicio práctico que nos propone Paula para empezar a generar esa confianza mutua:

¿CÓMO SIGO AYUDANDO A MI PERRO CON MIEDOS?

Para ayudar a un perro con miedo se tienen que tener en cuenta una gran cantidad de factores y tiene que estar 100% adaptado a las necesidades individuales de cada perro. 

Es por eso, que Paula ha sistematizado y concentrado todo su conocimiento sobre el miedo en perros en un método para que puedas ayudar a tu perro con miedos. Se basa en cuatro fases:

RECONOCER

ENTENDER EL MIEDO

MARCO O CONTEXTO

APOYO

RECALCULAR  

Y te lo explica aquí:

¿Crees que esto que te explicamos podría ayudar a tu perro con miedos?

Echa un vistazo TODO el contenido que Paula tiene preparado para ayudarte con tu perro en el curso Vikindogs

Volver arriba